Características de los Sistemas de Información Financiera
Características de los Sistemas de Información Financiera
Los sistemas de informacion financiera, permiten conocer el estado económico y financiero de un institución, lo cual resulta imperativo para la toma de desiciones.
En efecto, se trata de toda aquella información de carácter contable o económico reflejada en los estados financieros, la cual representa de una forma estructurada la situación financiera y el rendimiento de una entidad, ya sea una empresa privada o un organismo público o gubernamental.
Es el registro y seguimiento de todos los movimientos contables y financieros que realice la organización para su evaluación, de manera confiable, consistente, segura, de pronta respuesta y de apoyo para la toma de desiciones.
Entre sus objetivos principales se encuentra proporcionar información financiera que sea útil para los inversionistas, prestamistas y potenciales interesados que la requieren para la toma de decisiones, tales como comprar, vender, mantener o modificar el patrimonio, obtener financiamiento, etcétera.
Más allá de su estructura y presentación formal, la información financiera debe reunir una serie de características para cumplir su objetivo fundamental de utilidad.
Su importancia radica en la formulación de las conclusiones e información de la entidad y de cómo se encuentra, basada en datos actualizados. Es esencial comprender la organización de la empresa por qué el personal de finanzas requiere de datos históricos como proyectados para apoyar las decisiones de inversión y financiamiento; y qué datos son necesarios para determinar la responsabilidad fiscal de la empresa. Una toma de desiciones rápida y oportuna, permitirá a la empresa aprovechar las oportunidades justo en el momento que se presentan, lo cual es fundamental para el buen desempeño de la entidad.
Los administradores que entienden el proceso de toma de decisiones financieras, serán capaces de abordar los asuntos financieros y, por lo tanto, obtendrán con más frecuencia los recursos que requieren para lograr sus propias metas. Todos los administradores de la empresa, sin importar sus descripciones de puestos, trabajan con personal financiero para justificar las necesidades de mano de obra, negociar los presupuesto operativos, analizar las evaluaciones de rendimiento financiero y vender propuestas con base, por lo menos en parte, en sus méritos financieros.
Para que la información financiera sea útil en la toma de decisiones de la empresa, tiene que cumplir con ciertas características, las cuales se mencionan a continuación:
Confiabilidad
Veracidad
Objetividad
Verificabilidad
Suficiencia
Relevancia
Comprensibilidad
Comparabilidad
Oportunidad
Estabilidad
Pertenencia
Reglado
Periódico
Es recomendable que la elaboración de los Estados Financieros se adhieran a los principios conables generalmente aceptados, por sus siglas (GAAP o IFRS-International Financial Reporting Standards) con el fin de que la información se diseñe y proporcione en un formato internacionalmente aceptado. Es así que los estados financieros son un juego completo de documentos explicativos y estandarizados de sus actividades financieras, con una estructura bien diseñada y que generalmente integran:
Estado de pérdidas y ganancias
Proporciona un resumen financiero de los resultados operativos de la empresa durante un periodo específico. Los más comunes son los estados de pérdidas y ganancias que cubren un periodo de un año que termina en una fecha específica, generalmente el 31 de diciembre del año calendario
Estado de situación financiera (Balance general)
Estado resumido de la situación financiera de la empresa en un momento específico. El estado equilibra los activos de la empresa (lo que posee) frente a su financiamiento, que puede ser deuda (lo que debe) o patrimonio (lo proporcionado por los propietarios)
Estado de patrimonio de los accionistas
Reconcilia el ingreso neto ganado durante un año específico y cualquier dividendo en efectivo pagado, con el cambio en las ganancias retenidas entre el inicio y el fin de ese año
Estado de flujo de efectivo
Proporciona un resumen de los flujos de efectivo operativos de inversión y financiamiento de la empresa y los reconcilia con los cambios en el efectivo y los valores negociables de la empresa durante el periodo